La irrupción del Sida en México: remembranzas y revisita.
Presentación en el XII Congreso Nacional sobre VIH/SIDA y otras infecciones de Transmisión Sexual, 26 de julio de 2011
Descargar PPTin memoriam
El Dr. Guillermo Soberón fue un pilar fundamental en la construcción de la salud pública moderna de México. Fue Rector de la UNAM (1973-1981), Coordinador de los Servicios de Salud de la Presidencia de la República (1981-1982) y Secretario de Salud (1982-1988), entre otros cargos destacados. Durante su gestión como Secretario de Salud, se enfrentó a grandes retos como encabezar la respuesta de salud al terremoto de 1985 y enfrentar el inicio de la epidemia de VIH en México.
Las primeras medidas implementadas por el Dr. Soberón fueron encaminadas a describir epidemiológicamente el padecimiento, mediante vigilancia, encuestas sero-epidemiológicas y encuestas de comportamiento. Con la evidencia recabada iniciaron las actividades preventivas, vinculadas a los principales mecanismos de transmisión: las vías sexual y sanguínea.
Para prevenir la transmisión sanguínea, se modificó la Ley General de Salud para prohibir la venta de sangre y sus derivados, y se buscó garantizar la disponibilidad de pruebas de detección y tamizaje para establecer normas de selección de productos sanguíneos. Respecto a la prevención de la transmisión sexual, se emitieron campañas de comunicación masivas promoviendo el uso de condón, a pesar de la fuerte oposición de grupos eclesiásticos y conservadores. Adicionalmente, la necesidad de hacer participar a diversos actores llevó a la creación del CONASlDA en 1986, antecedente de CENSIDA. Sin duda, la respuesta encabezada por el doctor Guillermo Soberón fue fundamental para reducir la enorme carga que representaba la incipiente epidemia de sida en México” (INSP, 2020).
Otros logros destacados durante su gestión como Secretario de Salud se encuentran: haber elevado a rango Constitucional el derecho a la salud de todos los mexicanos y creado el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, que hoy se ha vuelto vital para la enfrentar la epidemia por COVID-19. También fue fundador del Instituto Nacional de Salud Pública y gran impulsor de la creación del Instituto Nacional de Medicina Genómica.
El Dr. Soberón fue miembro Honorario de CISIDAT, gran impulsor de la generación de evidencia científica para la toma de decisiones en salud, especialmente en la respuesta a la epidemia de VIH en México desde sus inicios.
Presentación en el XII Congreso Nacional sobre VIH/SIDA y otras infecciones de Transmisión Sexual, 26 de julio de 2011
Descargar PPT