El Consorcio
Somos un Consorcio de Investigación en salud conformado por más de 50 investigadores de alto prestigio nacional e internacional, aliado estratégico en la generación de evidencia científica y formación de recursos humanos en ciencias relacionadas con la salud en México y otros países de ingresos bajos y medios.
Las actividades de CISIDAT están enfocadas en aportar herramientas estratégicas a los Institutos Nacionales de Salud y otras instituciones académicas y públicas aliadas, para facilitar el desarrollo de proyectos de investigación y formación de recursos humanos, mediante los siguientes servicios:
- Plataforma efectiva y transparente para la administración de proyectos de investigación.
- Capacitación, organización y logística, certificación de cursos.
- Métodos cuantitativos para análisis de bases de datos y visualización de resultados.
- Redacción científica en inglés de artículos, propuestas de investigación y otros productos científicos.
- Traducción del conocimiento para incrementar la difusión e impacto de los resultados de la investigación.
Misión y Visión
Nuestra Misión es contribuir a la generación de evidencia científica en materia en salud, aportando herramientas estratégicas a los Institutos Nacionales de Salud y otras instituciones aliadas, que faciliten el desarrollo de proyectos de investigación y capacitación, promoviendo la excelencia académica con transparencia y ética.
Nuestra Visión es ser el Consorcio de investigación en salud más reconocido a nivel nacional y con amplia visibilidad internacional, por su red prestigiosa de investigadores y como aliado estratégico de los Institutos Nacionales de Salud e instituciones académicas de alto prestigio nacional e internacional, para el desarrollo de proyectos de investigación y capacitación en salud.
Historia
2006: el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) autorizó el apoyo al proyecto antes titulado “CISIDA”, integrado por 5 sub-proyectos de impacto nacional por 35.5 mdp.
El objetivo general de esta propuesta consistía en generar evidencia científica para optimizar la efectividad y eficiencia del tratamiento, atención y prevención de casos secundarios del VIH/SIDA y Tuberculosis en México.
Para alcanzar los objetivos de este proyecto, se propuso la integración de un Consorcio de Investigación multidisciplinario e interinstitucional, el cual estaría integrado por un grupo experimentado de clínicos, epidemiólogos, expertos de ciencias del comportamiento, y economistas.
2007: CISIDAT se crea como Asociación Civil sin fines de lucro, obtiene su acreditación como Donataria Autorizada para expedir recibos deducibles de impuestos, se registra ante el Instituto Nacional de Desarrollo Social y ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
2011-2019: en este periodo el objeto social de CISIDAT se fue ampliado para atender la demanda de proyectos de otras líneas de investigación. Actualmente el objeto social incluye todos los temas en materia de ciencias de la salud.
2020-2024: La ampliación del objeto social permitió diversificar los campos de investigación que CISIDAT apoya. En 2024, estos se distribuyen de la siguiente manera: 43% en VIH/SIDA, 30% en Salud Ambiental, 13% en Salud Sexual y Reproductiva, y 13% en temas como Calidad de la Atención, Viruela Símica y Salud de Migrantes. Ese mismo año se creó el grupo Mujeres y VIH, un equipo interdisciplinario de investigadoras e investigadores provenientes de las ciencias sociales y médicas, comprometido con el estudio del VIH (y otras infecciones de transmisión sexual) desde una perspectiva de género, con especial énfasis en las experiencias de las mujeres.
Desde su creación, la misión de CISIDAT ha sido facilitar y apoyar el trabajo que hacen los Institutos Nacionales de Salud y otras instituciones aliadas en su misión de generar evidencia científica que contribuya a mejorar las políticas públicas y con ello la salud de la población.