En el marco de las Metas de Acción acelerada para poner fin al sida en 2030 y las metas de eliminación de la transmisión vertical del VIH y la Sífilis Congénita (la hepatitis y la enfermedad de chagas), este estudio busca analizar el comportamiento de la detección del VIH en México, enmarcado en la cascada del continuo de la atención, con énfasis en las poblaciones claves y las estrategias para su alcance.
Busca identificar, también, los avances o retrocesos en materia de transmisión vertical del VIH y sífilis congénita, en donde la detección de estas dos infecciones, a través de pruebas rápidas duales o indivudales, supone un avance importante.
Para el desarrollo del estudio se analizarán bases de datos de acceso libre y datos obtenidos por el portal de transparencia; informes oficiales y evidencia científica generada en los últimos 10 años.