Cara a cara: estrategia de pares a través de detección presencial y teleconsejería para el acceso a servicios de VIH entre poblaciones clave en lugares de difícil acceso en el Valle de México Zona Oriente y Valle de Toluca en el Estado de México.


El estigma y la discriminación que experimentan hombres cisgénero que tienen sexo con hombres (HSH), mujeres trans, trabajadoras/es sexuales y personas usuarias de sustancias, genera condiciones específicas para el ejercicio de prácticas sexuales que se transforman en vulnerabilidades para la adquisición del VIH.

 

Estas prácticas sexuales “de riesgo”, ocurren en espacios con pocos o nulos servicios de prevención, detección y atención del VIH (PDAVIH en adelante).

 

El trabajo de acompañantes pares permite aproximarse de una forma más comprehensiva a estas poblaciones y navegarles hacia los servicios públicos de PDAVIH.

El proyecto Cara a cara, comprende tres componentes:
1. Mapeo de sitios en el Estado de México a los que acuden poblaciones de difícil acceso y capacitación de pares para la navegación y acompañamiento de dichas poblaciones.
2. Fortalecimiento del conocimiento sobre prevención y diagnóstico de VIH entre estas poblaciones, a través de una estrategia centrada en la co-creacion de una campaña de difusión, tele consejería y diagnóstico de VIH presencial entre pares.
3. Lograr la vinculación y retención exitosa de personas con prueba reactiva a VIH, y de aquellas candidatas a PrEP a través del acompañamiento de pares a los servicios de CAPASITS (Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual) y SAIH’s (Servicios de Atención Integral Hospitalaria), así como a los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (según aplique) en Estado de México.