
Formación académica:
- 1998 – Doctorado en Ciencias Médicas, UNAM
- 1988 – Especialidad en Epidemiología Aplicada, Secretaría de Salud /Centers for Disease Control and Prevention
- 1987- Maestría en Ciencias Médicas, UNAM/INCMN
- 1983 – Especialista en Infectología, INCMN
- 1981 – Especialista en Medicina Interna, UNAM/INCMN
- 1978 – Medica Cirujana, UNAM
Nombramientos académicos:
- Adscripción actual: Subdirectora de Prevención y Vigilancia en Enfermedades Infecciosas del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas, Instituto Nacional de Salud Pública.
- Investigadora en Ciencias “F” del Instituto Nacional de Salud Pública; Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III, Miembro de las Academias Nacional de Medicina y Mexicana de Ciencias.
Líneas de investigación:
- Epidemiología de Enfermedades infecciosas, en especial (tuberculosis) TB, VIH/SIDA, infecciones nosocomiales; vacunas, así como aspectos éticos en la investigación médica.
Proyectos destacados:
- 2015-2018, Eficacia, seguridad, adherencia y costo efectividad del tratamiento de la TB latente en pacientes con DM CONACyT.
- 2014-2015, Transmisión en la comunidad de poliovirus 2 vacunal después de la interrupción de la vacuna rutinaria con vacuna oral de poliomielitis, Universidad de Stanford.
- 2010-211, Estrategias de vacunación post-erradicación de la poliomielitis, efecto dela inmunización de rutina de IPV en la excreción de OPV, VAPP y VSPV en México después de los días nacionales de vacunación. Universidad de Stanford.
- 2008-2011, Validación de una prueba diagnóstica de tuberculosis latente basada en la producción de interferón gamma por células T en niños y adolescentes expuestos a pacientes con tuberculosis activa. CONACyT.
- 2006-2009, Evaluación del impacto del control de la diabetes sobre la transmisión y desarrollo de la tuberculosis pulmonar en población general. CONACyT.
- 2006-2010, Drugs for Treatment of Latent Tuberculosis Infection. Bill & Melinda Gates Fundation.