PROYECTOS EN CURSO

Suministro de Terapia Estandarizada de Estradiol en Mujeres Transgénero para Investigar Interacciones con la Terapia del VIH.

Estudio multicentrico internacional Ensayo de fase IIb, de 48 semanas, abierto, no aleatorizado, de tres grupos de mujeres adultas transgénero (TW) y otras personas que se identifican como mujeres o transfemeninas, pero con sexo masculino asignado al nacer.

Agencia financiadora:
NIH-DAIDS-UCLA-UCSF


VER RESUMEN

Evaluación de métodos de campo frente a los de laboratorio para determinar la biodisponibilidad de plomo en diversas ollas de loza de barro tradicionales mexicanas.

Evaluación de métodos de campo frente a los de laboratorio para determinar la biodisponibilidad de plomo en diversas ollas de loza de barro tradicionales mexicanas.

Agencia financiadora:
Pure Earth


VER RESUMEN

Expansión de los servicios de PrEP con teleconsejería, autoprueba de VIH y entrega a domicilio.

Este proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar el potencial de los servicios remotos de la Profilaxis Pre-Exposición (PrEP), una estrategia altamente efectiva para la prevención del VIH.

Agencia financiadora:
NIH – UCSD


VER RESUMEN

Cohorte de investigación programática sobre obesidad, crecimiento, medio ambiente y estrés social.

El estudio de cohorte PROGRESS comenzó en 2007 con el propósito de analizar cómo las exposiciones a factores sociales y ambientales durante el embarazo y la infancia influyen en la salud y el desarrollo humano.

Agencia financiadora:
NIH/Icahn School of Medicine of Mount Sinai (ISMMS)


VER RESUMEN

La detección del VIH y la sífilis en México, 2018- 2023: ¿En dónde estamos respecto a las metas de acción acelerada 2030 y las metas de eliminación de la transmisión veritical?

En el marco de las Metas de Acción acelerada para poner fin al sida en 2030 y las metas de eliminación de la transmisión vertical del VIH y la Sífilis Congénita, este estudio busca analizar el comportamiento de la detección del VIH en México, enmarcado en la cascada del continuo de la atención, con énfasis en las poblaciones claves y las estrategias para su alcance.

Agencia financiadora:
Interbiol


VER RESUMEN

Revisiones rápidas de enfermedades infecciosas.

RR\ID es una plataforma de acceso abierto que acelera la revisión por pares de importantes “preprints” (preimpresiones) de investigación relacionadas con enfermedades infecciosas.

Agencia financiadora:
UCB


VER RESUMEN

Cara a cara: estrategia de pares a través de detección presencial y teleconsejería para el acceso a servicios de VIH entre poblaciones clave en lugares de difícil acceso en el Valle de México Zona Oriente y Valle de Toluca en el Estado de México.

El estigma y la discriminación que experimentan hombres cisgénero que tienen sexo con hombres (HSH), mujeres trans, trabajadoras/es sexuales y personas usuarias de sustancias, genera condiciones específicas para el ejercicio de prácticas sexuales que se transforman en vulnerabilidades para la adquisición del VIH.

Agencia financiadora:
Gilead


VER RESUMEN

Interacciones estrés-contaminación del aire y neuroconducta adolescente.

Este proyecto está basado en el estudio de cohorte PROGRESS en la Ciudad de México y aprovechará casi dos décadas de seguimiento de la cohorte para examinar las asociaciones temporales entre el entorno perinatal, neurofenotipos de la primera infancia y la obesidad adolescente.

Agencia financiadora:
NIH/Icahn School of Medicine of Mount Sinai (ISMMS)


VER RESUMEN

Análisis de muestras de biomarcadores, procesamiento y evaluación de los participantes en el estudio PROGRESS en México.

Este proyecto evalúa la exposición a sustancias químicas ambientales y ensayos de respuesta biológica en la cohorte de Investigación de Programación en Obesidad, Crecimiento, Medio Ambiente y Estresores Sociales (PROGRESS).

Agencia financiadora:
NIH/Icahn School of Medicine of Mount Sinai (ISMMS


VER RESUMEN

Ensayo clínico aleatorizado, controlado por placebo, doble ciego, fase 3 sobre la seguridad y eficacia de Teocovirimat para el tratamiento de la enfermedad ocasionada por la viruela simiana.

El propósito de este estudio es evaluar que tan bien funciona el tecovirimat para el tratamiento de la infección por MPOX en humanos y sí el fármaco del estudio es seguro en las personas. El estudio también nos ayudará a comprender más acerca de cómo el MPOX en humanos provoca enfermedades y cómo el cuerpo combate las infecciones.

Agencia financiadora:
NIH-DAIDS-UCLA-UCSF


VER RESUMEN

E3Gen: Influencias multigeneracionales de la estructura social en la exposición a sustancias tóxicas y la salud durante la vida en la cohorte ELEMENT.

El objetivo principal del proyecto es recolectar información cualitativa y cuantitativa en hogares e individuos participantes del estudio ELEMENT en la Ciudad de México para explorar los efectos directos de los factores estresantes sociales y económicos y su potencial para modificar los efectos multigeneracionales y del curso de vida de las exposiciones ambientales en los resultados de salud.

Agencia financiadora:
NIH/University of Michigan


VER RESUMEN

Desarrollar una campaña de divulgación en los medios sociales culturalmente apropiada para aumentar la conciencia y la participación en servicios integrales de prevención del VIH entre adolescentes mexicanos y hombres jóvenes que tienen relaciones sexuales con hombres.

Este proyecto tiene como objetivo diseñar e implementar una campaña de divulgación personalizada para adolescentes y hombres jóvenes (16 a 24 años) que tienen sexo con hombres (AAJHSH), para mejorar sus conocimientos, la vinculación y la retención en los servicios de prevención del VIH, incluida la Profilaxis Pre-Exposición (PrEP).

Agencia financiadora:
ViivHealthcare


VER RESUMEN

Resistencia a fármacos específica del subtipo VIH-1 en pacientes con falla en regímenes de primera, segunda o tercera línea, basados en dolutegravir: Estudio multiregional.

Estudio transversal, observacional, multicéntrico para evaluar la resistencia a dolutegravir en pacientes con VIH. Nuestro Centro forma parte de la Red Epidemiológica Internacional para Evaluar el SIDA (IeDEA), al igual que otros 50 centros situados en las otras regiones del mundo.

Agencia financiadora:
NIH/Universidad de Bern


VER RESUMEN

Efectos de la exposición a mezclas de metales-compuestos orgánicos en el neurodesarrollo.

El proyecto tiene como objetivo principal llevar a cabo un análisis exhaustivo de dichas mezclas, incluyendo metales y abarcando más de 100 compuestos orgánicos y más de 10 elementos traza.

Agencia financiadora:
NIH/Icahn School of Medicine of Mount Sinai (ISMMS)


VER RESUMEN

Efecto de la exposición perinatal a metales sobre las trayectorias de la función pulmonar y la heteroplasmia del ADN Mitocondrial desde la niñez hasta la adolescencia.

El objetivo del estudio es agregar medidas de salud respiratoria para evaluar las asociaciones entre la exposición perinatal a la contaminación del aire ambiental y el estrés psicosocial materno en los fenotipos tempranos del asma, la función pulmonar y los biomarcadores de estrés oxidativo en los niños.

Agencia financiadora:
NIH/Icahn School of Medicine of Mount Sinai


VER RESUMEN

Dos décadas de expansión de la atención primaria de salud en América Latina: un estudio de evaluación y pronóstico multipaís para los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible ODS relacionados con la salud.

Este proyecto busca evaluar la evolución y expansión de la atención primaria en salud (APS) en países de América Latina durante las últimas dos décadas, analizando su impacto en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud.

Agencia financiadora:
MRC/CEPSC BRASIL


VER RESUMEN

Formar parte de un sitio CRS como uno de los Grupo de Ensayos Clínicos sobre el SIDA (ACTG) a través del CTU Emoy-CDC.

La Unidad de Ensayos Clínicos (CTU) de Emory-CDC (Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades). Se compone de áreas prioritarias con programas y la documentación de casos exitosos bien documentados sobre la realización de investigaciones clínicas financiadas por los NIH.

Agencia financiadora:
N IH/Universidad de Emory


VER RESUMEN

¡SALE!: Determinantes sociales de la salud y el embarazo adolescente en mujeres Latinas

Evaluar las disparidades en el parto en la adolescencia; el embarazo; la edad de la primera relación sexual; el uso de anticonceptivos y la fertilidad deseada, entre las mujeres blancas no hispanas nacidas en los EE. UU.; las mexicoamericanas nacidas en los EE. UU.; las inmigrantes mexicanas que residen en los EE. UU. y las mujeres mexicanas que residen en México.

Agencia financiadora:
OHSU/Office of Population Affairs


VER RESUMEN